Aquí es donde podemos configurar de forma avanzada las ganancias de la tienda modificando estas por categoría y rangos de precios dentro de cada categoría. También aquí podemos reajustar el margen de ganancia general (de todos los productos).
Antes de ver la configuración cabe aclarar que están disponibles dos listas de precios que entre las dos contienen todos los productos disponibles para la tienda, las cuales se debe solicitar a su ejecutivo asignado. Estas listas lo ayudarán a la hora de definir los parámetros que veremos a continuación.
Comenzaremos por los rangos de precios, como se verá en la imagen a continuación, se pueden establecer 7 rangos de precios que luego se utilizaran para ajustar el margen de ganancia para cada rango deseado en la categoría deseada. Cabe aclarar que estos rangos de precios se expresan en dólares.
Tener en cuenta que cada rango parte del rango anterior. Por ejemplo “Rango 1” dice 50USD lo que significa que “Rango 1” parte de 0 a 50USD, “Rango 2” de 50 a 100USD y así consecutivamente. Los valores mostrados en la imagen corresponden a los generados por defecto en el sistema.
Una vez definidos los rangos y previo a configurar los márgenes por categoría, el sistema nos muestra el margen general que tenemos establecido el cual nos sirve como parámetro base.
Con estos pasos listos y verificados podemos comenzar a ajustar nuestros márgenes de ganancia con mayor precisión. El sistema se presenta de la siguiente manera.
Se puede apreciar un listado en donde la primera columna destacada cada categoría, lo que significa que cada fila corresponde a una categoría. Luego se nos presenta una columna para cada rango de precio, definido previamente. En caso que se desee cambiar el margen, por ejemplo, en el “Rango 3” (en el caso del ejemplo de 200 a 300 USD) de la categoría Gabinetes es necesario modificar el parámetro en el cuadro que corresponde a Gabinetes y “Rango 3” para la final de Gabinetes, como se ve en la siguiente imagen.
Una vez identificado el margen que se desea cambiar se lo modifica como se ve en el ejemplo. Este dato va a sobrescribir el margen general (en este ejemplo de 20%) para los Gabinetes en el “Rango 3” de precio se lo sobrescribe a 35%. También es posible definir un margen inferior al margen general, esto dependerá de las estrategias definidas por cada socio para el manejo y presentación de su tienda. Todos los campos que queden en 0 tomaran el margen general de ganancia.
Por último, es posible modificar el margen de toda una categoría y no solo por rango en particular, esto se hace cambiando todos los campos de Rango de precio de la categoría deseada. En la siguiente imagen se ejemplifica esto para la categoría teclados.
Como podemos ver, y finalizando el ejemplo, tenemos Teclado establecidos en toda la categoría con margen de 18% (2% menos que el valor de margen general), Gabinetes en el Rango 3 a 35% y todos los demás productos a margen general (20%).
Esta configuración puede reajustarse en cualquier momento, lo que hace que el sistema sea adaptable a las estrategias que se van definiendo por parte de cada socio.